Highlights

Una encuesta realizada a los participantes en 2023 encontró que el 93% se sentían seguros en Parks After Dark.

De los participantes que no cumplieron con las medidas de actividad recomendadas para su edad, el 76% participó en al menos un programa de ejercicio o deporte en Parks After Dark.

La gran mayoría de los encuestados expresaron altos niveles de satisfacción y el 97% dijeron que volverían a asistir.

Published On: May 22, 2024

Contacto para medios de comunicación:
Mike Fricano
310-794-5553

Read in English.

Parks After Dark, el programa gratuito del condado de Los Ángeles que proporciona un espacio seguro para las personas principalmente durante las horas de la noche, fomenta sentimientos más fuertes de comunidad y conexiones más cercanas entre los vecinos, según un informe del UCLA Center for Health Policy Research.

El noventa y seis por ciento de las personas encuestadas dijeron que Parks After Dark proporciona un sentido de pertenencia dentro de sus comunidades, y el 94% dijo que el programa les ayudó a conocer mejor a sus vecinos.

"Las investigaciones muestran que los parques y los espacios verdes públicos son cruciales para la salud porque brindan lugares para la recreación y el ejercicio al aire libre", dijo Nadereh Pourat, directora del Programa de Investigación de Evaluación y Economía de Salud del UCLA Center for Health Policy Research y autora principal del informe. "Parks After Dark está diseñado para aumentar la seguridad de los parques y ofrecer programas que todos puedan disfrutar”.

En general, el programa tuvo más de 405.000 visitas únicas durante sus ocho semanas de ejecución en el verano de 2023. Las actividades más populares fueron noches de cine, conciertos y clínicas deportivas y juegos.

“Me encanta lo que hacen por la comunidad y aceptan a todos de forma individual e igualitaria”, dijo una persona que asistió a las actividades de Parks After Dark en el parque George Washington Carver, que está a unas 10 millas al sur del centro de Los Ángeles. “Es bueno que todos pasen un buen rato juntos como familia”.

El Departamento de Parques y Recreación del Condado de Los Ángeles lanzó Parks After Dark en 2010 en vecindarios que tenían tasas superiores al promedio de criminalidad, pobreza y obesidad. El programa pasó de tres parques cuando comenzó a 34 en 2023. Se expandió en 2022 para incluir eventos de un día durante las vacaciones escolares de primavera e invierno. 

Desde el 2010, ha habido una reducción estimada de 74 delitos graves y violentos, como robo, y 43 delitos no violentos, como vandalismo, en los parques participantes y sus comunidades circundantes.

De los participantes encuestados en el 2023, el 93% dijeron que se sentían seguros asistiendo a Parks After Dark, y entre los participantes que expresaron no sentirse seguros en su vecindario en general, el 64% dijeron que se sentían seguros en Parks After Dark.

La sensación de seguridad provino de una variedad de factores, incluida la presencia de los aguaciles adjuntos del condado de Los Ángeles, el amable personal del parque, la buena iluminación y, en la Región Sur, la presencia de trabajadores de intervención comunitarios. El informe acredita al programa por complementar la presencia de aguaciles con trabajadores de intervención en comunidades donde existen relaciones incómodas entre algunos residentes y las fuerzas del orden.

El informe destaca cómo “los trabajadores de intervención a menudo tienen un profundo conocimiento de la dinámica y los eventos de la comunidad y trabajan en colaboración con el personal de Parks After Dark para anticipar cualquier posible problema de seguridad”, como lo señalaron los socios de Parks After Dark.

Parks After Dark tuvo impactos positivos en la salud. Entre los participantes que no cumplían con las medidas de actividad recomendadas para su edad, el 72% participó en actividad física. Mantener su nivel de actividad física durante todo el año reduciría principalmente los accidentes cerebrovasculares y la cardiopatía isquémica, y conduciría a una disminución general de 20 años menos de años de vida ajustados en función de incapacidad. Esta reducción de la carga de morbilidad se asocia con un ahorro estimado de 2.974 millones de dólares en 2023.

"Nuestro estudio destaca la importancia de las inversiones públicas en parques para mejorar la salud, particularmente en áreas del condado de Los Ángeles con tasas de criminalidad superiores al promedio y entre poblaciones con recursos limitados y con mayor riesgo de enfermedades crónicas”, dijo Pourat.

Los líderes de Parks After Dark agregaron objetivos en 2023 para ampliar las oportunidades de desarrollo juvenil e involucrar a más adultos mayores.

“Ahora en su decimocuarta temporada, la iniciativa L.A. County Parks After Dark está elevando nuestro compromiso con la programación basándose en los comentarios de nuestros participantes. Este verano, estamos encantados de presentar una emocionante programación de eventos, que incluyen una serie de conciertos y películas de ocho semanas, ligas deportivas para todas las edades, horarios sociales para personas de mayor edad, zonas para adolescentes y una increíble programación de experiencias acuáticas para toda la familia”, dijo Norma Edith García-González, directora del Departamento de Parques y Recreación del Condado de Los Ángeles. "Nuestro compromiso con la seguridad de los parques, el bienestar físico y mental, y la experiencia laboral de los jóvenes sigue siendo una de las principales prioridades de Parks After Dark”.

El programa Youth at Work (Jóvenes en el Trabajo) ofreció a personas de 14 a 24 años experiencia laboral remunerada y capacitación en habilidades profesionales, como servicio al cliente, junto con oportunidades de empleo a largo plazo en el Departamento de Parques y Recreación. Desde julio de 2022 hasta junio de 2023, se realizaron más de 370 colocaciones de trabajadores jóvenes en los 34 parques participantes.

Parks After Dark tuvo éxito al involucrar a adultos mayores de edad en parques que habían establecido centros, actividades y programación para personas mayores, como bailes para personas mayores de edad, además de la iniciativa del condado de Los Ángeles.

  • El informe hizo recomendaciones específicas basadas en los datos y resultados de la evaluación de Parks After Dark de 2023. Incluyen:
    Promover la seguridad en los parques Parks After Dark mediante la participación continua de los alguaciles adjuntos y una mayor participación de los trabajadores de intervención comunitaria.
  • Ampliar la oferta de actividad física para atraer a una variedad de grupos de edad e intereses, con el fin de maximizar el impacto en las enfermedades crónicas.
  • Garantizar el apoyo de personal para Parks After Dark planificando estratégicamente con anticipación y explorando oportunidades de empleo juvenil y voluntarios comunitarios.
  • Continuar adaptando los programas para satisfacer las necesidades únicas de la comunidad de los parques Parks After Dark.

Lea las publicaciones:

El Centro de Investigación de Políticas de Salud de UCLA (UCLA CHPR) es uno de los principales centros de investigación de políticas de salud del país y la principal fuente de información sobre políticas de salud de California. UCLA CHPR mejora la salud pública a través de investigaciones y datos de alta calidad, objetivos y basados en evidencia que informan la formulación de políticas efectivas. UCLA CHPR conducta la Encuesta de Entrevistas de Salud de California (CHIS) y es parte de la escuela de salud pública de UCLA.